INFORME INDIVIDUAL DE CARTERA

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

 

Columna 001  TIPO IDENTIFICACIÓN

Deberá seleccionarse uno de los códigos de la TABLA 1: TIPO DE IDENTIFICACIÓN, dependiendo del tipo de documento del miembro privilegiado o del pariente según corresponda: C Cédula de ciudadanía, N Nit, P Pasaporte, E Cédula de Extranjería, T Tarjeta de Identidad, R Registro Civil, U Nuip-Número único de identificación personal, O Otro.

Tipo de dato:  Alfabético.

Obligatorio.

Longitud máxima y mínima de 1 carácter.

 

Columna 002  NÚMERO IDENTIFICACIÓN

Corresponde al número del tipo de identificación.

Tipo de dato:  Alfa numérico.

Obligatorio.

No se permite incluir ceros (0) a la izquierda.

 

Columna 003  PRIMER APELLIDO

Corresponde al Primer Apellido, tal como figura en el documento de identidad al momento de su vinculación a la cooperativa. No aplica para personas jurídicas.

Tipo de dato:  Alfabético.

Obligatorio, excepto para tipo de identificación N Nit

Longitud máxima 30 caracteres.

 

Columna 004  SEGUNDO APELLIDO

Corresponde al Segundo Apellido, tal como figura en el documento de identidad al momento de su vinculación a la cooperativa. No aplica para personas jurídicas.

Tipo de dato:  Alfabético.

Longitud máxima 30 caracteres.

 

Columna 005  NOMBRES

Corresponde al(os) nombre(s), tal como figura(n) en el documento de identidad al momento de su vinculación a la cooperativa. Para el caso tipo de identificación N Nit este es el único espació que se habilita.

Tipo de dato:  Alfa numérico.

Obligatorio.

Longitud máxima 60 caracteres.

 

Columna 006  CLASIFICACIÓN

Indica cuál es la modalidad o clasificación de la obligación de acuerdo con los parámetros establecidos en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, según las convenciones establecidas en la TABLA 9: CLASIFICACIÓN.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud mínima y máxima 1 caracteres.

 

Columna 007  CATEGORÍA

Se debe registrar la categoría en que se encuentren calificadas las obligaciones, es decir A, B, C, D o E, teniendo en cuenta los criterios de clasificación establecidos en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, según las convenciones establecidas en la TABLA 10: CALIFICACIÓN

Tipo de dato:  Alfabético.

Longitud mínima y máxima 1 caracteres.

 

Columna 008  FECHA DE DESEMBOLSO

Corresponde a la fecha en que se desembolsó la obligación.

Tipo de dato:  Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.

 

Columna 009  FECHA DE VENCIMIENTO

Corresponde a la fecha en la cual terminan todas las obligaciones derivadas de la obligación.

Tipo de dato:  Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.

 

Columna 010  MOROSIDAD

Corresponde al número de días contados a partir de la fecha en la cual el deudor dejó de atender el cumplimiento de sus obligaciones, con base en el plan de pagos pactados.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud máxima 4 caracteres.

 

Columna 011  TASA DE INTERÉS

Corresponde a la tasa de interés pactada con el depositante expresada en términos nominales anuales.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo porcentaje %).

Longitud máxima: 2 enteros 2 decimales. (99.99).

 

Columna 012  AMORTIZACIÓN

Corresponde a la periodicidad de amortización del capital, expresado en días. Por ejemplo: Década (10 días), diaria (1 día), mensual (30 días), etc.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud máxima 4 caracteres.

 

Columna 013  MODALIDAD

Se registrará la manera de pago de la tasa de interés: anticipada o vencida, la cual puede ser seleccionada de la TABLA 7: MODALIDAD DE PAGO.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud mínima y máxima 1 carácter.

 

Columna 014  SALDO DE CAPITAL

Corresponde al saldo de capital a la fecha de reporte de cada una de las obligaciones.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 015  VALOR CUOTA

Registra el valor de la cuota del crédito vigente a la fecha de corte de cada una de las obligaciones del deudor.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 016  SALDO APORTES

Se registra el saldo de los aportes a la fecha de corte que respaldan cada uno de los créditos. Si un asociado posee más de un crédito deberá indicarse para cada uno de ellos la porción de los aportes que garantizan ese crédito, evitando reportar la totalidad de los aportes para cada crédito, pues esto desfiguraría el valor de la garantía.

Por ejemplo, un asociado posee aportes por $1 millón y dos créditos, uno por $2,5 millones y otro por $2.5 millones, suponiendo que la relación sea 5 a 1, deberá registrarse por cada crédito un saldo de aportes por $500 mil, no $1 millón en cada crédito.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 017  CLASE DE GARANTÍA

Se identificará la clase de garantía que ha sido constituida por el deudor a solicitud de la entidad cooperativa para respaldar el saldo de la obligación, la cual puede ser seleccionada de la TABLA 11: CLASE DE GARANTÍA.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud máxima 2 caracteres.

 

Columna 018  VALOR PROVISIÓN

Registra el valor de la provisión constituida de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 019  VALOR CUOTAS EXTRAORDINARIAS

En caso de haber pactado abonos extraordinarios en el plan de pagos, se registrará en esta columna el valor de los abonos que se pagarán en el año siguiente a partir de la fecha de corte del trimestre que se está reportando. Por ejemplo, si se pactaron abonos extraordinarios semestrales de 1000000 de pesos, el plazo del crédito es de 3 años y la fecha de corte del trimestre que se está reportando es marzo, se llevará a esta columna el valor de 2000000.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 020  MESES CUOTAS EXTRAORDINARIAS

En caso de haber pactado abonos extraordinarios en el plan de pagos, se registrará en esta columna los números de los meses en los que se efectuarán dichos abonos que se pagarán en el año siguiente a partir de la fecha de corte del trimestre que se está reportando. Continuando con el ejemplo anterior, y suponiendo que se hubiese iniciado el crédito en el mes de febrero, se registrarán en esta columna los números 6 y 12 que corresponderían a los meses de Junio y Diciembre respectivamente: ingresar 6-12.

Tipo de dato:  Alfanumérico.

Además de los números los únicos caracteres permitidos son: guión (-) y espacio en blanco (" ").

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 021  FECHA ÚLTIMO PAGO

Corresponde a la última fecha en la cual el deudor realizó abonos a la obligación.

Tipo de dato:  Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.

 

Columna 022  DESTINO DEL CRÉDITO

Este campo está relacionado con la actividad económica del deudor ó con la inversión de los recursos del crédito, que podrá ser seleccionado de la TABLA 12: DESTINO DEL CRÉDITO.

Tipo de dato:  Alfabético.

Longitud mínima y máxima 1 carácter.

 

Columna 023  ALTURA DE CUOTA

Se diligenciará el número de cuotas que han sido pagadas a la fecha de corte de acuerdo con lo establecido en el plan de pagos. El número reportado corresponde al número de cuotas pagadas.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud máxima 4 caracteres.

 

Columna 024  TASA DE INTERÉS EFECTIVA

Porcentaje de la tasa de interés expresada en términos efectivos anuales, vigente para el crédito a la fecha de corte del informe respectivo.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo porcentaje %).

Longitud máxima: 2 enteros 2 decimales. (99.99).

 

Columna 025  REESTRUCTURADO

En este campo se debe indicar el número de veces que ha sido reestructurado el crédito, entendiéndose por reestructuración cualquier mecanismo excepcional, instrumentado mediante la celebración y/o ejecución de cualquier negocio jurídico, que tenga por objeto modificar las condiciones originalmente pactadas con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su obligación ante el real o potencial deterioro de su capacidad de pago. Para estos efectos, se consideran reestructuraciones las novaciones.

Tipo de dato:  Numérico.

Longitud máxima 1 carácter.

 

Columna 026  VALOR GARANTÍA

Corresponde al valor de los bienes y/o derechos suministrados por el deudor como garantía del crédito que tiene con la entidad cooperativa.

Tipo de dato:  Numérico con dos (2) decimales.

Signo decimal el punto (.)

Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).

 

Columna 027  FECHA ÚLTIMO AVALÚO

Indica la fecha en la que se realizo el último avalúo de la garantía.

Tipo de dato:  Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.

 

Generalidades

Validaciones

 

Listado de Formatos