Columna 001 CÓDIGO CONTABLE
Se indicará para cada inversión de acuerdo con la clasificación el código de la subcuenta respectiva del Plan Único de Cuentas correspondiente, la cual puede seleccionarse de la TABLA 2: CODIGOS CONTABLES INVERSIONES.
Tipo de dato: Numérico
Longitud máxima y mínima de 6 caracteres.
Columna 002 NIT DEL EMISOR
Corresponde al Nit de la entidad donde se poseen las inversiones o quien expidió el titulo.
Tipo de dato: Alfa numérico.
No se permite incluir ceros (0) a la izquierda.
Columna 003 NOMBRE DEL EMISOR
Se registrará el nombre de la entidad o emisor de la inversión.
Tipo de dato: Alfabético.
Longitud máxima 30 caracteres.
Columna 004 CLASE DE TITULO
Corresponde a la clasificación: título de deuda o título participativo de acuerdo a lo establecido en el Capitulo I de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Se puede elegir esta opción de la TABLA 3: CLASE DE TITULO.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud mínima y máxima 1 carácter.
Columna 005 NUMERO DEL TITULO
Corresponde al número físico del titulo.
Tipo de dato: Alfa numérico.
Longitud máxima 15 caracteres.
Columna 006 VALOR DE COMPRA
Se registrará el valor en pesos que se desembolsó para adquirir la inversión.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).
Columna 007 PROVISION
Corresponde al valor provisionado por la Entidad como consecuencia de la evaluación del riesgo crediticio del emisor, para cubrir eventuales pérdidas de inversiones disponibles para la venta en títulos de deuda o en inversiones disponibles para la venta en títulos participativos. Exceptuando los títulos participativos que se valoran a precios de mercado, tales como los de alta y media bursatilidad. Para efectos de establecer el monto de las provisiones se deberán seguir las instrucciones previstas en el Capítulo I de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).
Columna 008 TIPO DE TÍTULO
Se debe indicar si corresponde a certificados, títulos, bonos, aceptaciones, cedulas, papeles comerciales, acciones, cuotas, derechos en fondos, seleccionando de la TABLA 4: TIPO DE TÍTULO.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud mínima y máxima 1 carácter.
Columna 009 FECHA DE EMISIÓN
Se registrará la fecha de emisión del título.
Tipo de dato: Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.
Columna 010 FECHA DE VENCIMIENTO
Se registrará la fecha de emisión del título. Debe ser mayor a la fecha de corte.
Tipo de dato: Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.
Columna 011 VALOR NOMINAL
Se indicará Indicar el valor por el cual se emite el título y se encuentra consignado en el título físico.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).
Columna 012 UNIDAD
Se identificará la unidad de valor en la que está expresado el título en su emisión, comúnmente pueden ser pesos, dólares, euros, unidades de valor real, el cual puede ser seleccionado de la TABLA 5: UNIDADES. No aplica para títulos participativos.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud mínima y máxima 1 carácter.
Columna 013 TIPO DE TASA DE INTERES
En este campo se registra el tipo de tasa utilizada en la emisión del título, si es de tasa fija se diligencia fija, si es variable se registra la tasa utilizada, las utilizadas comúnmente son: DTF, IPC, UVR, TBS, etc., el listado de tasas están disponibles en la TABLA 6: TIPOS DE TASA DE INTERES. No aplica para títulos participativos.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud mínima 1 carácter y máxima 6 caracteres.
Columna 014 TASA FIJA O PUNTOS
Para el caso de títulos con tasa fija se registra el valor facial de la tasa, para el caso de títulos con tasa variable se diligencian los puntos adicionales que han sido pactados. No aplica para títulos participativos. Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo porcentaje %).
Longitud máxima: 4 enteros 2 decimales. (9999.99).
Columna 015 VALOR DE COMPRA DE LA UNIDAD
Este campo aplica para inversiones en fondos fiduciarios o en fondos de inversión y se diligencia con el valor de la unidad del fondo en el momento de su constitución. No aplica para acciones, cuotas o parte de interés.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).
Columna 016 MODALIDAD DE PAGO
Se registrará la modalidad de pago de la tasa de interés: anticipada o vencida, la cual puede ser seleccionada de la TABLA 7: MODALIDAD DE PAGO.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud mínima y máxima 1 carácter.
Columna 017 PERIODICIDAD DE PAGO
Se registrará la frecuencia de pago de los intereses, expresada en días.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud máxima 10 caracteres.
Columna 018 FECHA DE COMPRA
Se debe indicar la fecha en la cual se compra la inversión, en caso de emisión primaria, corresponde a la fecha de emisión. Debe ser menor que la fecha del reporte de información.
Tipo de dato: Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.
Columna 019 TASA DE COMPRA
Se debe indicar la tasa efectiva anual por la cual se compró el título. No aplica para títulos participativos. Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo porcentaje %).
Longitud máxima: 3 enteros 2 decimales. (999.99).
Columna 020 NUMERO DE ACCIONES O CUOTAS
Para los títulos participativos se debe diligenciar el número de acciones o cuotas o partes de interés social poseídas.
Tipo de dato: Numérico.
Longitud máxima 10 caracteres.
Columna 021 FECHA DE VALORACIÓN
Se registra la fecha de corte del respectivo mes. Para el caso de los aportes permanentes o de las acciones que no registran información de bursatilidad, corresponde a la fecha en la cual fue certificado el valor intrínseco.
Tipo de dato: Fecha, formato dd/mm/aaaa, donde "d" es día, "m" es mes y "a" es año.
Columna 022 VALOR ACTUAL
Corresponde al valor total en pesos resultante de realizar la valoración del título conforme a lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).
Columna 023 TASA DE VALORACIÓN
Se registrará la tasa utilizada o la resultante en el momento de realizar la valoración del título, expresada en términos efectivos anuales.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo porcentaje %).
Longitud máxima: 3 enteros 2 decimales. (999.99).
Columna 024 VALOR ACTUAL DE LA UNIDAD
Este campo aplica para inversiones en fondos fiduciarios o en fondos de inversión y se diligencia con el valor de la unidad en el momento de la valoración. No aplica para acciones, cuotas o parte de interés.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).
Columna 025 UTILIDAD O PERDIDA POR VALORACIÓN
En este campo se registrará la variación en pesos por aumento o disminución del valor de la inversión como producto de la valoración de las inversiones conforme a los parámetros establecidos en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Tipo de dato: Numérico con dos (2) decimales.
Signo decimal el punto (.)
Sin formato (no incluir signo pesos o coma para separación de miles).